 |
Charles Bell: Paragon, 1988
|
 |
Ron Kleemann:: El Mayflower
cruzando la Plymouth
Rock, 1980
|
 |
Ben Johnson: Mirando atrás hacia
Richmond House, 2011
|
El Museo Thyssen muestra 50 obras del movimiento hiperrealista desde los primeros maestros de 1967
hastanuestros días.
El hiperrealismo surgió en Estados Unidos a finales de los años 60 y como
tendencia radical del realismo. Con la fotografía como base y siguiendo
la estela de Ed Rusha y su pop fotorrealista, un grupo de artistas comenzó a
pintar con gran realismo objetos y escenas de la vida cotidiana. La
consagración llegó con la
Documenta de Kassel de 1972.
La fotografía se convierte así en punto de partida pero no
en objetivo: la motivación es otra, no es la realidad objetiva sino la realidad
del pintor lo que muestran estos cuatros, una realidad atrofiada o
exagerada, hiper-real.
http://www.elcultural.es/noticias/ARTE/4502/Y_la_fotografia_se_hizo_pintura