domingo, 29 de diciembre de 2013

DISTROY. EL OTRO LADO DE LOS DIBUJOS ANIMADOS








Las ilustraciones realizadas por este dibujante francés de la región de Nantes, se centran en los personajes de la factoria Disney y similares, pero desde una óptica más ácida y corrosiva.
Los materiales y las técnicas son muy básicas: Lápices de dibujo y un bloc de papel de dibujo. El resto es pura mordacidad.



http://www.behance.net/gallery/Distroy/11540083


jueves, 28 de noviembre de 2013

TAISUKE MOHRI. DIBUJOS







Taisuke Mohri es un artista japonés nacido en Sapporo en 1983.
En sus dibujos a lápiz, en blanco y negro o color, despliega una técnica extraordinaria.
Se puede disfrutar del trabajo de Mohri en el sitio web de Frantic Gallery.

NAOTO HATTORI






Naoto Hattori nació en 1975 en Yokohama, Japón. Estudió diseño gráfico en Tokyo antes de trasladarse a New York a estudiar en la Escuela de Artes Visuales. En el año 2000 recibió su Licenciatura en Ilustración. 
Ha sido premiado por la Sociedad de Ilustradores, El New York Directors Club, Communication Arts y ha ganado numerosos reconocimientos en varias competiciones. Su trabajo ha sido publicado por una gran cantidad de revistas. 

Las obras de Naoto Hattori pueden parecer a primera vista realizadas por medios digitales, pero son trabajos a puro pincel, generalmente utilizando acrílicos. Composiciones con elementos surrealistas y extraños seres, muchas veces jugando con la ironía, parodiando personajes u obras de arte de los clásicos. Destacan los paisajes, casi siembre verdes praderas y arrozales con árboles y montañas de fondo.
"My vision is like a dream, whether it's a sweet dream, a nightmare, or just a trippy dream. I try to see what's really going on in my mind, and that's a practice to increase my awareness in stream-of-consciousness creativity. I try not to label or think about what is supposed to be, just take it in as it is and paint whatever I see in my mind with no compromise. That way, I create my own vision."

SEÑALETICA PARA LA ESCUELA












En este ejemplo vamos a plantear varios consejos útiles para llevar a cabo y aplicar un sistema de señalética e información de tráfico interno a un establecimiento de acceso público, en este caso tomaremos como ejemplo a una escuela de educación secundaria:
Introducción
Informar y comunicar sobre la ubicación y el entorno son las premisas de la señalética, además a esta podemos sumar la enseñanza a través de la utilización de las mismas indicaciones con información complementaria como puede ser historia del lugar, nombre del fundador, anécdotas, etc. Cualquier institución o escuela tiene a su ingreso un área de acceso donde se concentra/transita/entra/sale el flujo de personas al establecimiento. Dentro de la aplicación de señalética, este punto es neurálgico y fundamental y será el nexo y referencia entre todas las indicaciones que se ubiquen dentro del establecimiento.
A. Relevamiento
Antes de montar o pensar en ubicaciones propicias, es importante relevar la superficie y estudiar el tráfico por la misma. Se debe realizar un plano conceptual de los ambientes, se anotará los puntos de mayor tráfico de personas, se tomará nota de ciertos comportamientos claves como ser hacia que lugar se trasladan y la dirección que siguen los individuos. También relevar y plantear la posibilidad de dar mayor información a individuos con necesidades especiales que transitan el establecimiento, para los cuáles se deberá prever su espacio de información y guía por ser los que podrían estar imposibilitados de informarse por otros medios (a través de signos/símbolos, braille, tipografía de alta legibilidad y contraste).

B. Planeamiento
Con todos los datos sobre la mesa, planos y notas y nombres que la dirección, los alumnos y los profesores denominan a las diferentes departamentos y salas de la escuela. Con esto en mente se deberá dirimir según el criterio de mayor importancia, cuál es la información que debe estar incluida en el acceso del establecimiento y cuál es secundaria.
C. Proyecto
Se deberá informar del proyecto y sus conclusiones, y publicitar estas entre los usuarios del establecimiento: TODOS, para chequear sobre errores, ideas no planteadas, comentarios y críticas que pudieran aportar los usuarios. Al ser un proyecto dirigido a un público específico (quienes transitan por la escuela sea diariamente u ocasionalmente) no se debe dejar de prestar atención a los comentarios del entorno. Con todo este material y un criterio no influenciado por gustos personales sino focalizados de manera pragmática en los resultados, se debe comenzar a ordenar y planificar la señalización.
D. Desarrollo y Diseño
Este es el caso donde deben producirse y definirse que piezas gráficas se realizarán y que deberán comunicar cada una de ellas para que la combinación nos genere los resultados esperados.
A las piezas gráficas (basicamente carteles diseñados a partir de pictogramas y tipografía) podríamos dividirlo en gráfica núcleo y derivados de primer orden y derivados de segundo orden: el núcleo del diseño está concentrado en la realización de la cartelera principal, esta es la información que primero observa el usuario en su periplo y deberá informarle sobre las zonas e hitos más importantes para un visitante externo. Una vez dentro de la escuela, la complementariedad de las diversas señalizaciones que pueden funcionar como subsecciones de la principal darán más precisión en la información sobre su ubicación, destino y entorno del individuo.
Por ejemplo: tenemos un área donde se concentran talleres de tecnología, química e informática. En la cartelera principal deberemos poner TALLERES y podremos obviar las características y detalles de cada uno. Cuando el visitante se dirige hacia la zona de talleres allí otra señalética le indicará con precisión sobre el acceso a los diversos talleres. De esta forma optimizamos la información y no la volcamos de manera completa en la cartelería principal porque esto provocaría una complejidad en la misma que estamos buscando evitar en pos de la rapidez e inmediatez en la señalización.
Los derivados de primer orden son los que posibilitan la consecución del camino ante bifurcaciones, direcciones a las cuales dirigirse, afirmaciones del camino (por ejemplo, cuando son muchos los pasos que deba dar el transeunte para llegar a destino debe re-informarse si se está en la dirección correcta). En este caso se utilizan mucho los carteles con subconjuntos de lugares y flechas indicando dirección de movimiento.
Los derivados de segundo orden están dados por la información provista en el sitio (on site) a manera de identificación, por ejemplo, nombres de salones, lugares.
E. Aplicación / Gráfica / Tipografía 
 
La Gráfica asociada a la señalética está dada en casos donde el factor idiomático es importante por el uso de signos/símbolos denominados pictogramas. Son íconos que representan lugares u actividades basándose en el imaginario (conjunto de imágenes) de bien público compartidas de manera amplia por una cultura.
La tipografía utilizada generalmente está definida por las siguientes características morfológicas:
  • Sans Serif (de palo seco)
  • De forma predominantemente geométrica y con un cuerpo/espesor apreciable para elevar el contraste con la superficie del cartel.
  • En colores totalmente contrastantes*
  • Evitando abreviaturas, evitando frases y concentrándose en la denominación formal.
* Sobre los contrastes más utilizados, los aconsejados son los siguientes :
  • Blanco sobre Negro
  • Amarrillo sobre Negro
  • Rojo sobre Negro
  • Naranja sobre Negro
  •  
Aunque para cualquier aplicación de color se debe tener en cuenta el entorno, si tenemos paredes o superficies de un color, este puede beneficiarnos o perjudicarnos a la hora de aplicar la señalética. Es importante que el continente (el cartel) sea visible, así como el contenido: Pictograma, palabras..
F. Combinación con otros subsistemas
Al contar con taller y otras dependencias especializadas, es allí donde muchas veces es necesaria establecer advertencias, comunicar normas/reglamentaciones e informar sobre salidas de emergencia, acceso a botiquín, matafuegos, etc. La señalética en este caso puede articularse para que estos ámbitos y comunicaciones sean cubiertas eficientemente siguiendo las pautas generales de aplicación.
RESUMIENDO:

Toda señal debe ser inteligible para cualquier usuario, hemos estado hablando en el curso de la accesibilidad universal, así que hasta para una niña pequeña que no sabe leer debería serle fácil identificar cuál es el servicio de señoras y cuál el de caballeros.
En cada señal y cartel deben de tenerse en cuenta los siguientes factores para su diseño y que así resulten claros en su información:
  • usuarios a los que va destinada la señal
  • lugar de situación de la señal
  • tamaño de la señal
  • código de colores a emplear en la señal
  • materiales a utilizar en su fabricación
  • criterios de diseño




¿Qué espacios en la escuela deberían ser señalados para una mejor orientación?
  • Aulas
  • Dirección del establecimiento
  • Gabinete de orientación psicopedagógica
  • Biblioteca
  • Comedor
  • Gimnasio
  • Sala de usos múltiples
  • Salón de actos
  • Sala de música
  • Sala de plástica
  • Sanitarios
  • Vestuarios

¿qué otros espacios deberían señalarse?


¿cómo podrían ser estas señales, teniendo en cuenta los principios mencionados anteriormente?




H. Información complementaria
Documento con teoría sobre señalética (recopilación por Germán Díaz Colodrero)
AIGA (the professional association for design) ha puesto a disposición pictogramas estandarizados para uso público.
Teoría del Color:
Señalización:
http://chgblog.com/12/

EDUARDO CHILLIDA. ESCULTURA


Chillida. Elogio del horizonte




Eduardo Chillida 'Estela VIII', 2000



Añadir leyenda
Eduardo Chillida Juantegui es el escultor vasco más destacado del siglo XX, continuador de la tradición de Julio González y Pablo Picasso. 
Nació en 1924 en San Sebastián.
Huye de la imitación de la naturaleza y va en busca de la creación e invención. Cada una de sus obras plantea un problema espacial que trata de resolver con la ayuda del material, según las características o propiedades del mismo
Chillida muestra un extremo interés por la forma, cuya gestación y desarrollo se producen en estrecha dependencia de la materia y en íntima relación con el espacio en el que se instaura. Se trata de formas dinámicas, potentes y constructivas.


OTEIZA ESCULTURAS




"Poliedro abierto". Piedra. 1958. J. Oteiza.

"Vacio por concuvencia" (Estado a). Hierro. (1958). J. Oteiza.

Vistas de  "Macla de dos cuboides abiertos" . Oteiza


Homenaje al caserío vasco





Escultores vascos como Chillida u Oteiza buscaron durante años interpretar el espacio. Oteiza desarrolla hasta principios de los 1950 una coherente trayectoria que parte de un concepto de compacidad volumétrica, a través de planteamientos sucesivos de la "escultura como masa", "escultura vertical", "escultura con aplastamiento de volumen", "escultura con tres puntos de apoyo", para abordar en una segunda fase la apertura de la masa y desmaterialización de la escultura en un proceso experimental que va desde el "tratamiento cóncavo de los volúmenes", el "ensayo de lo simultáneo" y la "perforación", hasta el "hallazgo del hiperboloide".